NUESTRA  ACTUALIDAD


Reflexiones del Encuentro Anual RED5V

Creada: 05/02/2025 |  Actualizada: 05/02/2025
Reflexiones del Encuentro Anual RED5V

Conclusiones y propuestas para 2025


El Encuentro Anual RED5V, celebrado el pasado 30 de enero, fue tanto una oportunidad para hacer balance del año 2024 y presentar las líneas estratégicas para el futuro, como un espacio de escucha activa.


A través de una dinámica de retroalimentación, las personas que asistieron compartieron sus experiencias, identificaron fortalezas y propusieron mejoras para optimizar la red en 2025.


La sesión se organizó en tres bloques de reflexión, cada uno enfocado en un aspecto clave del funcionamiento de RED5V:


  1. Impacto y beneficios de RED5V – Valor aportado por la red y acciones más destacadas.
  2. Mejoras y enfoque en 2025 – Propuestas para optimizar la utilidad de la red y nuevas iniciativas.
  3. Proactividad y autonomía – Cómo aprovechar mejor RED5V y qué herramientas facilitarían este proceso.


A continuación, se presentan las principales conclusiones obtenidas durante la dinámica.


Impacto y beneficios de RED5V


Las empresas valoraron especialmente el papel de RED5V como una plataforma para:


  • Conectar con otras empresas y conocer mejor a sus representantes.
  • Identificar qué hace cada empresa, generando mayor confianza y cercanía.
  • Darse a conocer y aumentar su visibilidad dentro del tejido empresarial de la comarca.
  • Poner en valor la importancia de la colaboración y el potencial de las empresas de la zona.


Acciones destacadas


  • Uso de la plataforma RED5V como herramienta de conexión y visibilidad.
  • Organización de eventos en instalaciones de empresas miembro para conocer su actividad de primera mano.
  • Creación de encuentros colaborativos entre varias empresas asociadas.
  • Potenciación de microencuentros sectoriales para fomentar la cooperación y la generación de sinergias.


Mejoras y enfoque en 2025


Entre las propuestas de mejora y nuevas iniciativas para el próximo año, se destacaron:


  • Ampliar y reforzar los eventos, con especial atención en los microencuentros.
  • Fomentar la cooperación entre empresas, compartiendo recursos, personal o estrategias.
  • Explorar alianzas con comarcas limítrofes, analizando qué hacen y qué oportunidades pueden surgir.
  • Incorporar más empresas a RED5V, animando a nuevas compañías a unirse y participar activamente.
  • Aumentar los encuentros con expertos, invitando a empresas miembro a compartir conocimientos en temas clave como gestión del tiempo o productividad.
  • Crear foros temáticos, donde cada empresa proponga un tema de interés y se organicen espacios de debate.


Proactividad y autonomía en RED5V


Para maximizar el aprovechamiento autónomo de la red, los asistentes propusieron diversas herramientas y estrategias:


  • Facilitar información sobre líneas de financiación y créditos, promoviendo negociaciones conjuntas que aporten beneficios a las empresas miembro.
  • Desde asociaciones o empresas con mayor conocimiento del sector, crear conexiones estratégicas entre empresas con problemáticas comunes.
  • Mejorar la presencia en la plataforma con herramientas de apoyo para completar perfiles, asegurando que cada empresa pueda mostrar claramente su valor diferencial.
  • Activar notificaciones y recordatorios para fomentar el acceso regular a la plataforma.
  • Potenciar el uso de las redes sociales de las empresas miembro para promocionar tanto RED5V como sus propios negocios.
  • Impulsar RED5V entre empresas externas, aumentando su alcance y relevancia en el entorno empresarial.
  • Organizar una formación presencial para explicar en detalle el uso y las funcionalidades de la plataforma.
  • Ajustar la periodicidad del boletín informativo, pasando de semanal a mensual.
  • Habilitar un buzón de sugerencias, donde las empresas puedan compartir ideas y necesidades.


RED5V sigue evolucionando con su comunidad


Las aportaciones recogidas en esta sesión son fundamentales para seguir ajustando RED5V a las necesidades reales de sus empresas miembro. Muchas de las propuestas recogidas formarán parte de la hoja de ruta de 2025, con el objetivo de seguir potenciando la colaboración, el networking y la generación de oportunidades de negocio.


Desde RED5V queremos agradecer a todas las empresas que participaron activamente en este ejercicio de reflexión conjunta.


Las empresas que no pudieron asistir al encuentro y desean compartir su feedback pueden hacerlo escribiendo a contacta@red5v.es.


Seguimos trabajando para construir una red empresarial más fuerte, conectada y adaptada a las necesidades del tejido empresarial de las Cinco Villas.