NUESTRA  ACTUALIDAD


Anticipándose a una crisis monetaria (i)

Creada: 23/02/2025 |  Actualizada: 23/02/2025
Anticipándose a una crisis monetaria (i)

Mientras la Trampa de Tucídides se pone cada vez más claramente de manifiesto en las relaciones entre China y Estados Unidos, los ojos de los inversores más cautelosos se posan sobre el oro como el activo real por excelencia y exento de riego de contraparte.


¿A qué se debe este efecto?

Esto mismo ya se dio en la antesala de los dos grandes conflictos mundiales del sigo XX. Durante la Primera Guerra Mundial, España se lucró especialmente comerciando con ambos contendientes; eso sí: cobrando en oro, no fuera a ser que algún estado desapareciera sin pagar la factura...  

Aunque, a diferencia de ocasiones anteriores, ahora también confluyen dos grandes promesas de campaña de la nueva administración norteamericana: devaluar el dólar al mismo tiempo que se reduce la inflación parece un objetivo tremendamente contradictorio -nada sorprendente en Donald Trump-.

En realidad, esta contradicción solo es posible de resolverse si los Estados Unidos emiten dólares como posesos con el único objetivo de comprar -como ya han anunciado- ciertos activos sin riesgo de contraparte: metales preciosos y bitcoin. Por increíble que pueda parecer a simple vista, que el dólar se devalúe fuertemente contra estos activos concretos no afecta a la economía real ni fortalece a uno sólo de sus competidores.

No estamos hablando de si la actuación es ética o no, sino de entender cómo decide un país al borde la bancarrota -igual que el nuestro, por cierto- cuyos ciudadanos no quieren oír hablar más de rascarse el bolsillo. 


¿Qué reacciones podemos apreciar hasta el momento?

El oro rompió definitivamente al alza en marzo de 2024 después de 4 años aburriendo a las ovejas. Mientras los mercados especulan con un precio a largo plazo de 10.000$ en el oro, apenas nadie piensa aún que la plata pudiera verse arrastrada por esta resaca.

La plata fue metal monetario a lo largo de todo el Imperio Romano, el Español desde 1545, o el Chino desde el siglo XVI al XIX. La última nación en probar el patrón plata fue la Francia de entreguerras. Desde finales del XIX hasta nuestro días, la desmonetización ha hecho estragos en su valor frente al oro, pasando del clásico 15÷17 a los 90 de nuestros días.

En 1980 la plata experimentó un extraño repunte debido a una maniobra especulativa de mercado denominada arrinconamiento, en la que los hermanos Hunt intentaron comprar todos los derechos de compra plata para provocar un escape falso al alza (ver el pico de la izquierda).

El metal noble está ahora dibujando uno de los patrones de análisis técnico más gigantescos de la historia: 45 años trazando una "cup & handle".

El "metalero" @tin ilustraba hace unos días un tweet sobre la figura que estaba a punto de confirmarse en el precio de la plata.

Una vez que se sobrepase el precio de 35÷38$/oz confirmando la figura dibujada, multitud de inversores entrarán en el mercado aprovechando el momentum creado. Y la plata, al ser un mercado infinitamente más pequeño, muestra movimientos más bruscos que su hermano mayor a la hora de reaccionar ante una demanda inesperada.

Dejo a la curiosidad del lector el entender por qué sucede esto.